Viernes 29 de Marzo de 2024

VIBORERA (Echium vulgare)

Biología     

echium vulgare

La viborera, viperina o hierba de la víbora es una planta bianual, originaria de Europa y Asia Menor, desde donde se introdujo en Norteamérica y Australasia. Es muy abundante en veredas, barbechos, terraplenes y en general en terrenos no cultivados.

Son característicos unos puntos negros en el tallo y una pilosidad recia que recubre los tallos que echa la planta. Las flores, de color azul violeta, pueden apreciarse desde mediada la primavera hasta la mitad de la estación cálida. Tienen forma de capullo tubular con cinco lóbulos y cinco estambres.

Las partes útiles de la planta se recolectan a mediados o finales de la estación cálida.

Composición     

La viborera es una planta mucilaginosa, por lo que su aplicaciones se asemejan a las del malvavisco y la malva.

La planta contiene diversos alcaloides tóxicos, aunque en cantidad lo bastante pequeña para no resultar especialmente peligrosos. Entre estos, deben destacarse la equina, la consolidina y su producto de hidrólisis consolicina, igualmente tóxicos.

En la planta se han aislado ocasionalmente compuestos esterónicos tóxicos en la raíz[1]. Con mayor frecuencia, aunque en cantidades biológicamente no significativas, se han aislado alcaloides pirrolizídocos[2][3], tanto en el polen de las abejas que liban en estas plantas como en el depositado en la propia flor.

Aplicaciones tradicionales     

El alcaloide equiína paraliza el sistema nervioso, a la manera del curare de los indios amazónicos, aunque esta planta lo contiene en cantidades tan pequeñas que en realidad es inocua.

En infusión, se ha utilizado tradicionalmente contra resfriados y otras infecciones agudas respiratorias. El cocimiento de hojas se ha utilizado como diurética y para provocar sudoración( diaforética). En algunos lugares de Europa se ha utilizado la infusión de viborera para el tratamiento del dolor de cabeza.

La planta se ha utilizado externamente en cataplasma para el tratamiento de infecciones cutáneas, como forúnculos y uñas encarnadas.

También tiene una aplicación externa, como emoliente, con fines estéticos.

La raíz proporciona un colorante rojo para teñir tejidos.

Estudios     

No se dispone de información relevante sobre estudios clínicos, toxicológicos o experimentales a la fecha de esta revisión.

Reacciones adversas     

Aunque en humanos no se ha publicado ninguna observación sobre efectos adversos tras la administración de Echium vulgare a humanos, si se han publicado algunas observaciones en animales, entre las que señalamos un envenamiento mortal en toros de lidia por consumo de viborera y senecio[4].

Sin embargo, el aspecto mas preocupante de la toxicidad de viborera y otras plantas medicinales tiene que ver con la producción de alcaloides pirrolidizínicos, unas sustancias altamente tóxicas para el hígado de humanos, en los que produce un trastorno denominado enfermedad venooclusiva hepática.

Estos alcaloides se encuentran en numerosas plantas y pólenes procedentes de estas plantas[5], aunque afortunadamente en cantidades que raramente alcanzan un nivel suficiente para dar lugar a enfermedad humana.

Los alcaloides pirrolizidínicos pueden causar inflamación del hígado, degeneración grasa o incluso cirrosis cuando se consumen de forma prolongada y persistente, incluso con dosis tan reducidas como 10 microgramos al día. Las dosis ocasionales de 10-20 mg pueden resultar tóxicas.

Referencias     

1: Pardo F, Perich F, Torres R, Delle Monache F. Stigmast-4-ene-3,6-dione an unusual phytotoxic sterone from the roots of Echium vulgare L. Biochem Syst Ecol. 2000 Nov 1;28(9):911-913.
2: Betteridge K, Cao Y, Colegate SM. Improved method for extraction and LC-MS analysis of pyrrolizidine alkaloids and their N-oxides in honey: application to Echium vulgare honeys. J Agric Food Chem. 2005 Mar 23;53(6):1894-902.
3: Boppré M, Colegate SM, Edgar JA. Pyrrolizidine alkaloids of Echium vulgare honey found in pure pollen. J Agric Food Chem. 2005 Feb 9;53(3):594-600.
4: Moyano MR, García A, Rueda A, Molina AM, Mendez A, Infante F. Echium vulgare and Senecio vulgaris poisoning in fighting bulls. J Vet Med A Physiol Pathol Clin Med. 2006 Feb;53(1):24-5.
5: Boppré M, Colegate SM, Edgar JA, Fischer OW. Hepatotoxic pyrrolizidine alkaloids in pollen and drying-related implications for commercial processing of bee pollen. J Agric Food Chem. 2008 Jul 23;56(14):5662-72. Epub 2008 Jun 14.

Fecha de actualización de la página: 9 de enero de 2009.

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO

La información contenida en este sitio web no sustituye los consejos y orientaciones del profesional médico que le atiende, al que usted debe consultar antes de tomar decisiones acerca de su situación y problemas de salud. MEDIZZINE no garantiza ni asume responsabilidad alguna por la exactitud o amplitud de la información que se ofrece. Por el contrario, MEDIZZINE reconoce que la información proporcionada no es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y, en ningun caso, puede sustituir la información y criterio que le pueda proporcionar su médico. MEDIZZINE no puede garantizar en todos los casos la exactitud de la información que se ofrece, dada la naturaleza cambiante de los conocimientos médicos.