Recomendaciones
La utilización por parte de la madre de este opiáceo durante la lactancia materna puede ser origen de somnolencia cuando la dosis ingerida es elevada, especialmente durante el periodo neonatal.
Por esta razón es recomendable limitar su administración, aunque sea necesario dar conjuntamente un analgésico no narcótico.
Algunos expertos recomiendan no sobrepasar los 30 mg diarios de esta sustancia, aunque no existe una experiencia lo bastante dilatada como para dar por segura esta cifra. Téngase en cuenta que la eliminación de oxicodona es limitada en el lactante pequeño y recién nacido, siendo, además, muy variable la tasa de eliminación de un niño a otro.
De los datos publicados, se infiere que un niño alimentado exclusivamente al pecho puede recibir un porcentaje máximo del 8 % de la dosis total administrada a la madre.
Especial riesgo tiene la administración conjunta de otros derivados opiáceos, que pueden dar lugar a una depresión del SNC severa, como en el caso de un lactante de algo mas de un mes de vida que precisó reanimación e intubación tras ingerir su madre un medicamento conteniendo paracetamol e hidrocodona, un fármaco similar a la oxicodona, y tomar, además, metadona por propia iniciativa.
En el caso de que se considere imprescindible la administración de oxicodona, no es necesario interrumpir la lactancia materna, pero debe vigilarse estrechamente el desarrollo psicomotor del bebé, su curva de peso y la posible aparición de somnolencia u otras manifestaciones de depresión del sistema nervioso central, además de proporcionar una dosis lo bastante baja del fármaco para considerarla segura.
Advertencia del fabricante:
El principio activo oxicodona no deberá utilizarse en madres en periodo de lactancia.
Fecha de la última actualización: 29.02.08
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO
Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.
Como la mayoría de medicamentos, este fármaco tiene riesgos y beneficios. Su médico ha ponderado, antes de prescribírselo, ambos extremos. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende.