No use fesoterodina
Si es alérgico (hipersensible) a la fesoterodina, al cacahuete, a la soja o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree
que puede ser alérgico, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir
- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón mas o menos brusca de cara, labios, lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).
Tampoco debe tomar este medicamento si:
- No puede vaciar completamente la vejiga urinaria (retención urinaria).
- Su estómago se vacía lentamente (retención gástrica).
- Padece una enfermedad ocular llamada glaucoma (aumento de la presión ocular) de ángulo
estrecho, que no está controlada.
- Padece una excesiva debilidad de los músculos (miastenia gravis).
- Padece ulceración e inflamación del colon (colitis ulcerosa grave).
- Tiene un colon anormalmente largo o dilatado (megacolon tóxico).
- Tiene algún problema grave del hígado.
Tenga especial cuidado con fesoterodina
Fesoterodina puede no ser adecuado para usted. Hable con su médico antes de tomar este medicamento en cualquiera de los siguientes casos:
- Si usted tiene dificultad para vaciar completamente la vejiga urinaria.
- Si usted ha sufrido alguna vez disminución de los movimientos intestinales o si padece
estreñimiento grave.
- Si usted recibe tratamiento por una enfermedad ocular llamada glaucoma de ángulo estrecho.
- Si usted tiene problemas graves de riñón o hígado ya que su médico podría tener que ajustar la
dosis que recibe.
- Si usted tiene una enfermedad llamada neuropatía autónoma que le produce síntomas como
cambios en su tensión arterial o alteraciones en el intestino o en su función sexual.
- Si usted sufre una enfermedad gastrointestinal que afecte al paso y/o a la digestión de los
alimentos.
- Si usted sufre ardor de estómago o eructos.
Problemas cardiacos:
Informe a su médico si padece cualquiera de las siguientes situaciones:
- Padece una anomalía del electrocardiograma conocida como prolongación QT o está tomando algún medicamento que se sabe que produce este efecto.
- Su ritmo cardiaco es lento (bradicardia).
- Sufre una enfermedad del corazón como isquemia miocárdica (reducción del riego de sangre
al corazón), latidos irregulares o insuficiencia cardiaca.
- Tiene niveles anormalmente bajos de potasio en la sangre.
Si tiene dudas respecto de si se encuentra o no en alguna de las situaciones enumeradas, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los productos de plantas medicinales o los adquiridos sin receta.
Informe a su médico si está tomando medicamentos de la lista que se detalla a continuación. El tratamiento simultáneo con fesoterodina puede producir efectos adversos como boca seca, estreñimiento, dificultad para vaciar completamente la vejiga urinarian> o somnolencia más grave o más frecuente de lo habitual.
- Medicamentos que contienen el principio activo amantadina (utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson).
- Ciertos medicamentos utilizados para aumentar la motilidad gastrointestinal o para aliviar los calambres o espasmos del estómago y los que evitan los mareos en los viajes.
- Ciertos medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos.
Indique a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos:
1. Medicamentos que contienen cualquiera de los siguientes principios activos que pueden aumentar el metabolismo de fesoterodina y, por tanto, disminuir su efecto:
- Hierba de San Juan (hipérico),
- Rifampicina (utilizada para el tratamiento de infecciones bacterianas),
- Carbamazepina,
- Fenitoina y fenobarbital (utilizados, entre otros, para tratar la epilepsia).
2. Medicamentos que contienen cualquiera de los siguientes principios activos que pueden aumentar los niveles de fesoterodina en la sangre:
- Itraconazol o ketoconazol (utilizados para tratar infecciones por hongos),
- Ritonavir, atazanavir, indinavir, saquinavir o nelfinavir (medicación antiviral utilizada para tratar el sida),
- Claritromicina o telitromicina (utilizados para tratar infecciones por bacterias) o
- Nefazodona (utilizado para tratar la depresión).
3. Medicamentos que contienen cualquiera de los siguientes principios activos que pueden aumentar ligeramente los niveles de fesoterodina en la sangre:
- Amprenavir o fosfamprenavir (medicación antiretroviral para el tratamiento del sida),
- Fluconazol (utilizado para tratar infecciones por hongos),
- Eritromicina (utilizada para tratar infecciones por bacterias),
- Aprepitant (medicamento utilizado para prevenir las náuseas),
- Diltiazem y verapamilo (medicamentos utilizados para tratar la angina de pecho y la hipertensión arterial).
4. Medicamentos que contienen el principio activo metadona (utilizado para el tratamiento del
dolor intenso y en problemas de drogodependencia).
Uso de fesoterodina con alimentos y bebidas
Este medicamento se puede tomar con o sin alimentos. Sin embargo, debe evitarse el zumo de pomelo, ya que
el zumo de pomelo puede alterar el efecto de este medicamento.
Situaciones fisiológicas especiales
Embarazo y lactancia
Consulte siempre con su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento durante el embarazo o la lactancia.
Usted no debe tomar fesoterodina si está embarazada, ya que se desconocen los efectos de la fesoterodina
en el embarazo y en el neonato. Informe a su médico si está embarazada o si planea quedarse
embarazada.
Se desconoce si fesoterodina se excreta en la leche materna; por lo tanto, no se recomienda dar el
pecho durante el tratamiento con fesoterodina.
Uso en niños
No debe administrarse a niños.
Conducción y uso de máquinas
La fesoterodina puede causar visión borrosa, mareos y somnolencia. Si sufre alguno de estos efectos, no
conduzca ni maneje herramientas o máquinas.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.