La insulina glulisina es una solución inyectable, acuosa, incolora y transparente. La
insulina glulisina se obtiene por tecnología de ADN recombinante que emplea el microorganismo Escherichia coli. Insulina glulisina tiene un rápido comienzo de acción y una corta duración de acción.
Se trata de un agente antidiabético, utilizado para reducir el nivel alto de azúcar en sangre en pacientes con diabetes mellitus. La diabetes mellitus es una enfermedad donde su cuerpo no produce insulina suficiente para controlar el nivel de azúcar en sangre.
Medizzine le recomienda que consulte a su medico si desconoce la razón por la que le ha prescrito insulina glulisina.
Componentes de las presentaciones comerciales
Un mililitro de solución contiene 100 Unidades de principio activo insulina glulisina (equivalente a 3,49 mg). Los demás componentes son: metacresol, cloruro sódico, trometamol, polisorbato 20, ácido
clorhídrico concentrado, hidróxido sódico y agua para preparaciones inyectables
No use insulina glulisina
Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado.
Si cree que puede ser alérgico, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir:
- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón mas o menos brusca de cara, labios, lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).
No use insulina glulisina si su nivel de azúcar es demasiado bajo (hipoglucemia). Siga la guía de la hipoglucemia.
Tenga especial cuidado con insulina glulisina:
Siga atentamente las instrucciones de posología, control (control de sangre), dieta y actividad física
(trabajo físico y ejercicio) tal y como le indicó su médico.
Trastornos en su hígado o riñón podrían reducir sus necesidades de insulina.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos. Ésto incluye las plantas medicinales y los medicamentos que usted adquiera sin receta.
Algunos medicamentos causan un descenso de los niveles de azúcar en la sangre, otros provocan un aumento, mientras que otros pueden tener ambos efectos, dependiendo de la situación. En cada caso, puede ser necesario ajustar su dosis de insulina para evitar niveles de azúcar en la sangre demasiado.bajos o demasiado altos. Hay que tener cuidado no sólo cuando se empieza a tomar otro medicamento, sino también cuando se deja de tomar.
Pregunte a su médico, antes de tomar un medicamento, si éste puede afectar a su nivel de azúcar en la sangre, y qué medidas debe adoptar, en su caso.
Entre los medicamentos que pueden provocar un descenso de su nivel de azúcar en la sangre se
incluyen:
- Todos los demás medicamentos para el tratamiento de la diabetes.
- Los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) (para el tratamiento de ciertas enfermedades del corazón, hipertensión arterial o proteína/albúmina elevada en sangre).
- La disopiramida (para el tratamiento de ciertas enfermedades del corazón).
- La fluoxetina (para el tratamiento de la depresión).
- Los fibratos (para reducir los niveles elevados de lípidos en sangre).
- Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (para el tratamiento de la depresión).
- La pentoxifilina
- El propoxifeno.
- Los salicilatos (por ejemplo aspirina, para aliviar el dolor y bajar la fiebre).
- Los antibióticos del grupo de las sulfamidas.
Entre los medicamentos que pueden provocar un aumento de su nivel de azúcar en la sangre se
incluyen:
- Los corticosteroides (derivados de la cortisona).
- Danazol.
- Diazóxido.
- Diuréticos.
- Glucagón.
- Isoniazida.
- Estrógenos y progestágenos (por-.ejemplo en la píldora anticonceptiva, utilizada para el control de la natalidad).
- Los derivados de la fenotiazina.
- Somatotropina.
- Los medicamentos simpaticomiméticos (p.e. epinefrina [adrenalina] o, el salbutamol, la terbutalina, utilizados para el tratamiento del asma), etc.
- Hormonas tiroideas (para el tratamiento del mal funcionamiento de la glándula tiroides).
- Inhibidores de proteasa.
- Medicamentos antipsicóticos atípicos (por ejemplo olanzapina, clozapina).
Su nivel de azúcar en la sangre puede subir o bien bajar si toma betabloqueantes, clonidina o sales de
litio, o si bebe alcohol. La pentamidina puede causar una hipoglucemia, que algunas veces puede ir seguida de una hiperglucemia.
Los betabloqueantes, al igual que otros medicamentos simpaticolíticos (por ejemplo, clonidina, guanetidina y reserpina) pueden atenuar los síntomas de aviso de una reacción hipoglucémica o suprimirlos por completo.
Si no está usted seguro de si está tomando alguno de estos medicamentos, pregunte a su médico o
farmacéutico.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Recuerde que el médico le ha recetado este medicamento sólo a usted. Nunca debe dárselo a otra persona.
Situaciones fisiológicas especiales
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento en el embarazo o la lactancia.
Informe a su médico si está planeando quedarse embarazada o si ya lo está. Su dosis de insulina puede
requerir cambios durante el embarazo y tras el parto. Un control cuidadoso de su diabetes, y la prevención de la hipoglucemia, son importantes para la salud de su bebé.
No existen datos suficientes sobre el uso de insulina glulisina en mujeres embarazadas.
Si usted se encuentra en periodo de lactancia, consulte a su médico ya que puede necesitar ajustes en la
dosis de insulina y en su dieta.
Conducción y uso de máquinas
Su capacidad de concentración o de reacción puede verse reducida si tiene una tasa muy baja
(hipoglucemia) o muy elevada (hiperglucemia) de azúcar en la sangre. Esté atento a este posible
problema, considerando todas las situaciones que pueden ser causa de riesgo para usted o para otros(por ejemplo: conducir un vehículo o manejar maquinaria).
Debe consultar a su médico sobre la conveniencia de conducir si tiene frecuentes episodios de hipoglucemia o, por el contrario, reducción o ausencia de síntomas de aviso de hipoglucemia.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de insulina glulisina indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Siga sus instrucciones con preferencia a las indicadas en esta página web, que pueden ser diferentes. Pida a su médico que le aclare cualquier cuestión que no entienda, contenida en el folleto de instrucciones que acompaña al medicamento.
La insulina glulisina debe administrarse poco tiempo (0-15 min) antes o poco tiempo después de las comidas.
Su médico determinará cuánto medicamento necesitará usted en función de su estilo de vida y los resultados
de sus controles de azúcar (glucosa) en sangre y su anterior tratamiento con insulina. La insulina glulisina es una insulina de acción corta. Su médico le puede indicar que la use en combinación con una insulina de acción intermedia o larga, o una insulina basal o con comprimidos que previenen la
subida de azúcar en sangre.
Si usted pasa de otra insulina a insulina glulisina, su dosis podría tener que ser ajustada por su médico.
Muchos factores pueden influir en su nivel de azúcar en la sangre. Debe conocer estos factores para
poder reaccionar correctamente ante los cambios de su nivel de azúcar en la sangre, y para evitar que
suba o baje demasiado. Vea el contenido de la guía para más información.
La insulina glulisina se inyecta bajo la piel (subcutáneamente). Su médico le aconsejará en qué área de la piel debe usted inyectársela. Puede inyectarse en la pared abdominal, el muslo o la parte alta del brazo, o por perfusión continua en la pared abdominal. Si se inyecta la insulina en su abdomen, sentirá el efecto ligeramente más rápido. Al igual que con las demás insulinas, los lugares de inyección y perfusión dentro de un área (abdomen, muslo o parte alta del brazo) de inyección deben rotar de una inyección a otra.
Cómo manejar los viales
Inspeccione el vial antes de usarlo. Sólo se debe usar si la solución es transparente, incolora, y no tiene
partículas visibles en su seno. El medicamento es una solución y no necesita ser agitada o mezclada antes de su uso. Los viales son para utilizar con jeringas de insulina con escala graduada y para utilizar con un sistema de bomba de insulina.
Si tiene que mezclar dos tipos de insulina
No debe mezclarse con ningún otro preparado que no sea insulina humana NPH.
Si la insulina glulisina se mezcla con insulina humana NPH, la insulina glulisina debe introducirse en primer lugar en la jeringa. La inyección debe realizarse inmediatamente después de la mezcla.
Como manejar el sistema de bomba de perfusión
La insulina glulisina nunca debe mezclarse con disolventes o cualquier otra insulina cuando se utiliza en una bomba.
Antes de utilizar este medicamento en un sistema de bomba debe recibir instrucciones claras sobre su uso, además de información sobre la acción a tomar en caso de, enfermedad, niveles de azúcar en sangre demasiado altos o bajos, o fallo en el sistema de bomba.
Utilice el tipo de sistema de bomba recomendado por su médico. Lea y siga las instrucciones que acompañan su bomba de perfusión de insulina. Siga las instrucciones de su médico para la velocidad de perfusión basal y los bolos de insulina a la hora de la comida. Para obtener el beneficio de la perfusión de insulina y detectar un posible mal funcionamiento de la bomba de insulina, debe medir de manera regular su nivel de azúcar en sangre.
El dispositivo de perfusión y el reservorio deben cambiarse cada 48 horas utilizando una técnica
aséptica.
Qué hacer en caso de fallo del sistema de bomba
Debe tener siempre disponible una insulina alternativa para inyectar bajo la piel en caso de fallo del
sistema de bomba.
Si cree que el efecto de la medicina es demasiado fuerte o excesivamente débil consulte con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si se queda embarazada, consulte de inmediato con su médico.
Si un médico le prescribe algún otro medicamento, hágale saber que recibe insulina glulisina.
Compruebe con su médico regularmente la evolución del trastorno que motiva la administración de insulina glulisina. Tal vez exista alguna razón que le ha impedido recibir adecuadamente las dosis indicadas e induzca a su médico a conclusiones erróneas acerca del tratamiento.
No debe reiniciar por propia iniciativa el tratamiento con insulina glulisina sin antes consultar con su médico, ni recomendar su toma a otra persona, aunque parezca tener los mismos síntomas que usted. Tampoco es recomendable que interrumpa o reduzca la dosis sin antes considerar la opinión de su médico.
Si durante el tratamiento con insulina glulisina se encuentra mal, consulte de forma inmediata con su médico.
Si usa más insulina glulisina del que debiera
Si se ha inyectado demasiada insulina glulisina, su nivel de azúcar en sangre puede descender mucho(hipoglucemia). Compruebe su nivel de azúcar en sangre frecuentemente. En general, para prevenir la hipoglucemia debe comer más y controlar su nivel de azúcar en la sangre. Para más información sobre el tratamiento de la hipoglucemia, ver la guía de hipoglucemia.
Si olvidó tomar insulina glulisina
Si ha olvidado una dosis de insulina glulisina o si se ha inyectado una dosis muy baja, su nivel de azúcar en la sangre puede aumentar mucho (hiperglucemia). Compruebe su nivel de azúcar en la sangre frecuentemente. Ver detenidamente la información y recomendaciones sobre la hiperglucemia en la guía. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Conservación de la insulina glulisina
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. No utilice el medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en el cartón. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Sin abrir:
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC).No congelar. Asegúrese de no colocar el vial en contacto directo con el compartimento congelador del frigorífico o junto a acumuladores de frío.
Condiciones durante su uso:
Una vez en uso, puede conservarse durante un máximo de 4 semanas a una temperatura no superior a 25ºC y se recomienda anotar en la etiqueta la fecha del primer uso. Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. No utilice la insulina glulisina si no está incolora y transparente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, la insulina glulisina puede tener efectos
adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La frecuencia de los posibles efectos secundarios indicados a continuación se clasifican en las siguientes categorías:
- Efectos secundarios muy frecuentes (afectan a mas de 1 de cada 10 pacientes).
- Efectos secundarios frecuentes (afectan a 1-10 de cada 100 pacientes).
- Efectos secundarios poco frecuentes (afectan a 1-10 de cada 1.000 pacientes).
- Efectos secundarios raros (afectan a 1-10 de cada 10.000 pacientes).
- Efectos secundarios muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes).
- Frecuencia no conocida: No puede estimarse su incidencia a partir de los datos disponibles.
Esta lista no incluye todas las reacciones adversas relacionadas con el uso de insulina glulisina, tanto las bien establecidas como las que se hallan en fase de estudio o confirmación. En el caso de que se encuentre mal, consulte DE FORMA INMEDIATA con el medico que se lo ha prescrito.
Un efecto adverso muy frecuente (experimentado en más de 1 de cada 10 pacientes) es la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre) esto significa que no tiene suficiente azúcar en la sangre.
Si su nivel de azúcar en la sangre baja mucho, puede usted perder el conocimiento. Una hipoglucemia grave puede provocar daños en el cerebro y puede comportar un riesgo vital. Normalmente debe saber reconocer si su nivel de azúcar en la sangre está bajando mucho para poder tomar las medidas oportunas. Le rogamos que vea la guía de hipoglucemia, donde encontrará más información importante acerca de la hipoglucemia y su tratamiento.
Los efectos adversos frecuentes (experimentados en más de 1 de cada 100 pero en menos de 1 de cada
10 pacientes): son reacciones alérgicas y de la piel. Se pueden experimentar reacciones en el lugar de inyección (por ejemplo, enrojecimiento), dolor especialmente intenso al inyectar, picor, urticaria, hinchazón o inflamación). Estas reacciones también pueden extenderse alrededor del lugar de inyección. La mayor parte de las reacciones leves a la insulina se resuelven habitualmente en unos días o en pocas semanas.
Los efectos adversos poco frecuentes (experimentados en más de 1 de cada 1000 pero en menos de 1
de cada 100 pacientes) son reacciones alérgicas generales. Éstas son menos frecuentes pero más serias; consisten en una alergia generalizada a la insulina que podría causar erupción (incluyendo picor) en todo el cuerpo, dificultad respiratoria, sibilancias, bajada de la presión arterial, pulso rápido, o sudor. Casos graves de reacciones generalizadas que incluyen reacción anafiláctica, podrían tener un desenlace fatal.
Un efecto adverso raro (experimentado en más de 1 de cada 10000 pero en menos de 1 de cada 1000
pacientes) puede ocurrir si se inyecta insulina con demasiada frecuencia en el mismo punto de la piel. El tejido adiposo que se encuentra debajo de este punto, puede encogerse o engrosarse (reacción llamada lipodistrofia). Puede ocurrir que la insulina que inyecte en ese lugar no actúe bien. El cambio de lugar con cada inyección ayudará a prevenir estos cambios de la piel.
Otros efectos adversos
Hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre) esto significa que hay demasiada azúcar en la
sangre
Un nivel muy alto de azúcar en la sangre le indica que podría haber necesitado más insulina de la que
se inyectó. Le rogamos que vea la guía para más información.
Reacciones oculares
Un cambio significativo (mejoría o empeoramiento) del control de su nivel de azúcar en la sangre puede provocar un empeoramiento temporal de su visión. Si padece una retinopatía proliferativa (una enfermedad de la vista relacionada con la diabetes) los ataques hipoglucémicos graves pueden provocar una pérdida transitoria de la visión.
Si observa alguno de los efectos adversos antes enumerados o cualquier otro efecto no deseado o
inesperado, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Para evitar reacciones graves, consulte
inmediatamente a un médico si un efecto adverso es grave, se produce súbitamente o empeora
con rapidez.
Si observa cualquier otra reacción no descrita en esta página web o en el prospecto que acompaña al envase, consulte a su médico o farmacéutico.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, informe a su médico o farmacéutico.
Fecha de actualización de la página: 5 de octubre de 2008.
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO
Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.
Como la mayoría de medicamentos, este fármaco tiene riesgos y beneficios. Su médico ha ponderado, antes de prescribírselo, ambos extremos. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende.