Listados de especialidades
Esta página contiene listados de especialidades farmacéuticas autorizadas del principio activo permetrina en crema en los países relacionados a continuación:
[Argentina ] [Bolivia ] [Chile ] [Colombia ] [Costa Rica ] [Ecuador ] [España ] [Estados Unidos-Puerto Rico ] [Guatemala ] [México ] [Perú ] [República Dominicana ] [Uruguay ] [Venezuela ]
Dada la naturaleza del mercado farmacéutico, algunas de las especialidades podrían no estar comercializadas, haber sido suspendidas o haber cambiado de nombre o composición, por lo que en ningun caso pueden tomarse decisiones basadas en la información contenida en la página. MEDIZZINE no se hace responsable de los posibles perjuicios derivados de la información proporcionada, que puede ser incompleta o desactualizada.
Este medicamento es una emulsión agua/aceite para uso cutáneo que se presenta en tubos de 70
y 40 gramos.
Esta presentación de permetrina pertenece al grupo de medicamentos denominados escabicidas
La permetrina está indicada en el tratamiento de la sarna.
Medizzine le recomienda que consulte a su medico si desconoce la razón por la que le ha prescrito permetrina en crema
Componentes de las presentaciones comerciales
La permetrina en crema al 5% contiene como único principio activo 5 gramos de Permetrina (DCI) por cada 100 gramos de crema. Los demás componentes son : Ácido citrico, EDTA disódico, sosa al 20%, Steareth-2, aceite de ricino, ceteareth-2phosphate, phenonip, BHT, vitamina E acetato, aroma y agua desionizada.
Advertencia:
La composición de las distintas presentaciones puede variar de un país a otro. Le recomendamos que consulte la información proporcionada por su proveedor local.
No use permetrina en crema
Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree
que puede ser alérgico, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir
- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón mas o menos brusca de cara, labios , lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).
Tenga especial cuidado con permetrina en crema
Si es usted susceptible de tener crisis asmáticas, ya que el uso de la permetrina puede producir dificultad en la respiración.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros
medicamentos, incluso los productos de plantas medicinales o los adquiridos sin receta.
No se han descrito interacciones de uso con otros medicamentos.
Situaciones fisiológicas especiales
Embarazo y lactancia
Consulte siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento durante el embarazo o lactancia.
Uso en niños y ancianos
Vea consejos de utilización
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de permetrina indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Siga sus instrucciones con preferencia a las indicadas en esta página web, que pueden ser diferentes. Pida a su médico que le aclare cualquier cuestión que no entienda, contenida en el folleto de instrucciones que acompaña al medicamento. Su médico le indicará la duración de su tratamiento. No suspenda el tratamiento antes que su médico se lo indique ya que puede precisar más de una aplicación.
Aplicar cantidad suficiente de crema para cubrir la zona a tratar. Antes de aplicar la crema asegúrese que la piel está limpia y seca .
Permetrina en crema al 5% debe ser utilizada únicamente para uso externo.
Aplicar la crema sobre todo el cuerpo desde la base del cuello hasta la punta de los pies, poniendo especial atención en las áreas que se encuentran entre los dedos de las manos y los pies(incluyendo la parte inferior y entre las uñas), muñecas, axilas, genitales y nalgas(respetando siempre las mucosas genital y anal).
La crema debe estar en contacto con la piel de 8 a 14 horas. Transcurrido ese tiempo la crema que no ha sido absorbida debe ser eliminada mediante baño o ducha con agua tibia o fría .
Volver a aplicar la crema en las manos si éstas se lavan antes de las 8 horas con el fin de cumplir el correcto tratamiento.
Evitar el contacto con los ojos. En caso de contacto accidental, aclarar inmediatamente con agua abundante.
Generalmente una simple aplicación es suficiente para acabar con la infección.
En cualquier caso, su médico deberá indicarle la duración de su tratamiento con permetrina en crema.
Adultos y niños mayores de 2 años
Deben aplicar la crema sobre la piel de todo el cuerpo incluido las palmas de las manos y las plantas de los pies. No se aplicará ni en la cabeza ni en la cara.
En personas mayores de 65 años
Además de tener en cuenta las mismas condiciones de aplicación que en adultos y niños mayores de 2 años, se aplicará en cuello, cara y cuero cabelludo. Se debe tener cuidado en no aplicar la crema alrededor de los ojos y de la boca.
Niños con edades comprendidas entre 0 meses hasta los 2 años
El tratamiento debe realizarse bajo supervisión médica.
Si cree que el efecto de la medicina es demasiado fuerte o excesivamente débil consulte con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si se queda embarazada, consulte de inmediato con su médico.
Si un médico le prescribe algún otro medicamento, hágale saber que recibe permetrina.
Compruebe con su médico regularmente la evolución del trastorno que motiva la administración de permetrina. Tal vez exista alguna razón que le ha impedido recibir adecuadamente las dosis indicadas e induzca a su médico a conclusiones erróneas acerca del tratamiento.
No debe reiniciar por propia iniciativa el tratamiento con permetrina sin antes consultar con su médico, ni recomendar su toma a otra persona, aunque parezca tener los mismos síntomas que usted. Tampoco es recomendable que interrumpa o reduzca la dosis sin antes considerar la opinión de su médico.
Si durante el tratamiento con permetrina se encuentra mal, consulte de forma inmediata con su médico.
Si usa más permetrina en crema del que debiera
Consulte a su médico o farmacéutico.
En caso de ingestión accidental comuníquelo a su médico o farmacéutico. Se recomienda lavado gástrico y tratamiento sintomático.
Para mayor información llamar al Servicio Nacional de Información Toxicológica de su país.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, permetrina puede tener efectos
adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Ocasionalmente, después de aplicarlo, el preparado puede producir sensación de quemazón o escozor. Generalmente, esta sensación suele ser breve y desaparece rápidamente.
Efectos menos frecuentes o raros
Puede ocurrir que en algún caso la sensación de picor continúe más tiempo (de dos a cuatro semanas después del tratamiento con esta crema). Este hecho no es corriente y es causado por una reacción alérgica de sensibilización a los restos de los ácaros muertos que producen la sarna y no es un signo de que el tratamiento haya fracasado.
Si observa cualquier otra reacción no descrita en esta página web o en el prospecto que acompaña al envase, consulte a su médico o farmacéutico.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, informe a su médico o farmacéutico.
[Argentina ] [Bolivia ] [Chile ] [Colombia ] [Costa Rica ] [Ecuador ] [España ] [Estados Unidos-Puerto Rico ] [Guatemala ] [México ] [Perú ] [República Dominicana ] [Uruguay ] [Venezuela ]
Advertencia:
Salvo excepciones, que se indican expresamente, estos listados no incluyen las asociaciones del principio activo con otros medicamentos ni los envases de uso clínico.
En Argentina: ▲
B-JEN 5%, 100 gramos de crema
BLUM 1%, 60 y 100 ml de crema
DERMOPER 5%, 100 gramos de crema
KWELL 1%, 60 gramos de crema
KINDERVAL 5%, 100 ml de crema
LUMAT 60-120 gramos de crema
PEDICREM FORTE 5%, 100 gramos de crema
En Bolivia: ▲
DESTOLIT 5%, crema
PIOLEND 5%, crema
SCABISAN 5%, crema
En Chile: ▲
Disponible en loción (ELISARN LOCIÓN 5%, solución para uso tópico)
En Colombia: ▲
GAMABENCENO PLUS 5%, 60 gramos de crema
En Costa Rica: ▲
GAMABENCENO PLUS 5%, 60 gramos de crema
PIOPEL 5%, 15 gramos de crema
PERMEKILL 5%, 60 ml de crema
En Ecuador: ▲
SARNOL 5%, 40 gramos de crema
En España: ▲
PERME-CURE 5%, 40 y 70 gramos
SARCOP 5%, 40 y 70 gramos
En Estados Unidos y Puerto Rico: ▲
PERMETHRIN ACTAVIS 5%, 60 gramos de crema
PERMETHRIN PERRIGO 5%, 60 gramos de crema
PERMETHRIN REBEL 5%, 60 gramos de crema
En Guatemala: ▲
GAMABENCENO PLUS 5%, 60 gramos de crema
PERMETRINA SELECTPHARMA 5%, 15-360 gramos de crema
En México: ▲
SCABISAN 5%, 60 gramos crema
SCABISAN PLUS 5%, emulsión 120 ml
En Perú: ▲
CARICIN 5%, 10-100 gramos de crema
DES-ACAR 5%, 10-100 gramos de crema
PERMETRINA MEDCO 5%, 30, 60 y 100 gramos de crema
ZINPIOX PLUS 5%, 15-150 gramos de crema
En República Dominicana: ▲
ACTIN 5%, crema dérmica
DERMASTEN 5%, crema dérmica
ELIMEX 5%, crema dérmica
MELINA 5%, crema dérmica
NOVO HERKLIN 2000 emulsión
PERME-KILL 5%, crema dérmica
PERMETRINA D SIGLO XVI 5%, crema dérmica
PERMETRINA INMENOL 5%, crema dérmica
PERMETRINA LAANED 5%, crema dérmica
PERMETRINA OTC 5%, crema dérmica
PERMETRINA SAN LUIS 5%, crema dérmica
PERMIN 5%, crema dérmica
PIOLAD 5%, crema dérmica
SCABISAN crema dérmica
SCABISAN PLUS 5%, emulsión dérmica
En Uruguay: ▲
PERMETRIN 5%, 90 gramos de emulsión
PERMICREM 5%, 90 gramos de emulsión
En Venezuela: ▲
PIOKIL PLUS 5%, crema dérmica
Fecha de actualización de la página: 28 de enero de 2009
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO
Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.
Como la mayoría de medicamentos, este fármaco tiene riesgos y beneficios. Su médico ha ponderado, antes de prescribírselo, ambos extremos. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende.