Listados de especialidades
Esta página contiene listados de especialidades farmacéuticas autorizadas del principio activo triazolam en los países relacionados a continuación:
[ Argentina ] [ Bolivia ] [ Brasil ] [ Canadá ] [ Chile ] [ Colombia ] [ Costa Rica ] [ Ecuador ] [ España ] [ Estados Unidos ] [ Guatemala ] [ México ] [ Paraguay ] [ Perú ] [ Puerto Rico ] [ República Dominicana ] [ Uruguay ] [ Venezuela ]
Dada la naturaleza del mercado farmacéutico, algunas de las especialidades podrían no estar comercializadas, haber sido suspendidas o haber cambiado de nombre o composición, por lo que en ningun caso pueden tomarse decisiones basadas en la información contenida en la página. MEDIZZINE no se hace responsable de los posibles perjuicios derivados de la información proporcionada, que puede ser incompleta o desactualizada.
Este principio activo pertenece a la familia de las benzodiazepinas, compartiendo con los otros medicamentos integrantes de este grupo los efectos hipnótico (inductor del sueño) y tranquilizante, aunque predomina la primera de estas propiedades.
Se trata de un medicamento de eliminación rápida que está indicado para el alivio sintomático del insomnio en pacientes con problemas agudos para conciliar el sueño o duración menor de lo debido y esto repercute de forma importante sobre la actividad del paciente o le causa una situación de agotamiento físico o mental severos.
Este medicamento no está indicado en aquellos pacientes que se despiertan precozmente, ya que tiene una corta duración del efecto hipnótico. Es un medicamento para utilizar durante un periodo limitado de tiempo, habitualmente 7-10 días. En el caso de pacientes con insomnio crónico el médico puede utilizarlo también durante cortos periodos de tiempo en algunos pacientes.
Medizzine le recomienda que consulte a su medico si desconoce la razón por la que le ha prescrito triazolam.
Componentes de las presentaciones comerciales
Además de 0.125 o 0.250 mg de la sustancia activa, las tabletas de triazolam puede contener celulosa en polvo, almidón de maíz, docusato sódico, lactosa, estearato magnésico, dióxido de silicona y benzoato sódico, además de colorante.
Advertencia:
La composición de las distintas presentaciones puede variar de un país a otro. Le recomendamos que consulte la información proporcionada por su proveedor local.
No use triazolam
Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree
que puede ser alérgico, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir
- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón mas o menos brusca de cara, labios, lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).
Tampoco deben tomar este medicamento
- Los pacientes con historia anterior de adicción y/o abuso de alcohol u otras sustancias
- Los pacientes con antecedentes de reacciones paradojicas al alcohol o a medicamentos tranquilizantes
- Las pacientes embarazadas. Las benzodiazepinas pueden causar lesiones al feto si se administran durante el embarazo.
- Los pacientes con problemas respiratorios graves
- Los pacientes con apnea del sueño
- Los pacientes con enfermedades graves de hígado
- Los pacientes con miastenia gravis
- Los pacientes con glaucoma de ángulo estrecho no corregido
- Los pacientes que están tomando nefazodona, ketoconazol, itraconazol e inhibidores de proteasas (efavirenz, ritonavir).
Si esta situacion le es aplicable a usted o no está seguro de ello, dígaselo a su medico antes de tomar este medicamento.
Tenga especial cuidado con triazolam
- Si padece una enfermedad psiquica grave
- Si tiene más de 65 años
- Si está debilitado
- Si tiene algún problema del hígado leve o moderado,
- Si está deprimido o tiene pensamientos suicidas o de autolesionarse.
Recuerde que el médico le ha recetado este medicamento sólo a usted. Nunca debe dárselo a otra persona.
En caso de duda, consulte con su médico.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros
medicamentos, incluso los productos de plantas medicinales o los adquiridos sin receta.
Medicamentos incompatibles con triazolam:
- Ketoconazol e itraconazol
- Nefazodona,
- Inhibidores de proteasas (efavirenz, ritonavir).
Medicamentos que interactuan con triazolam:
Su médico debe estar informado acerca de si usted está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que pueden interaccionar con triazolam y
modificar su actividad:
- El triazolam produce efectos depresores del SNC, que se suma al producido por otros medicamentos psicotrópicos, anticonvulsivantes, antihistamínicos, alcohol etílico y otros fármacos depresores del sistema nervioso, incluyendo analgésicos narcóticos y anestésicos.
- Ranitidina y cimetidina (para tratar las úlceras gastroduodenales)
- Isoniazida
- Anticonceptivos orales
- Eritromicina, claritromicina, troleandomicina y rifampicina
- Imatinib, un medicamento para combatir procesos tumorales y leucemias
- Carbamazepina, un medicamento para el tratamiento de las convulsiones
- Aprepitant, un medicamento para los vómitos del posoperatorio
- Zumo de pomelo
- Fluvoxamina, diltiazem y verapamilo
- Sertralina y paroxetina
- Ergotamina, ciclosporina, amiodarona, nicardipino y nifedipino
- Medicamentos utilizados para tratar infecciones por hongos
Uso de triazolam con alimentos y bebidas
No se debe tomar bebidas alcohólicas mientras se esté en tratamiento con triazolam, ya que aquellas pueden aumentar los efectos del fármaco, especialmente el efecto sedante.
El zumo de pomelo puede interactuar con triazolam y aumentar sus efectos.
Situaciones fisiológicas especiales
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Efectos sobre el embarazo:
Las benzodiazepinas se han relacionado con defectos congénitos si se toman durante los primeros meses de embarazo. por lo tanto, evite utilizar este medicamento durante el embarazo.
Las benzodoazepinas atraviesan la placenta y pasan al feto. La toma de benzodiazepinas durante las últimas semanas del embarazo pueden dar lugar a depresión del sistema nervioso central o a un síndrome de abstinencia después del parto.
La mujer en edad fértil que toma triazolam debe estar advertida del riesgo potencial para el feto derivado del tratamiento con triazolam y debe saber también que debe consultar al médico para interrumpir el tratamiento con el hipnótico si desea quedarse embarazada.
Lactancia:
No se han realizado estudios adecuados en seres humanos. Sin embargo, los estudios en ratas han mostrado que el triazolam y sus metabolitos se excretan en la leche. Por lo tanto, no se recomienda la administración de este medicamento a madres lactantes.
Niños:
No se ha establecido la eficacia y seguridad de uso de este fármaco en menores de 18 años.
Ancianos:
Los ancianos son especialmente susceptibles a los efectos adversos relacionados con las dosis administradas de triazolam. En este grupo de edad, el medicamento se elimina mas lentamente que en pacientes mas jóvenes. Para reducir al mínimo la posibilidad de desarrollar un exceso de efecto sedante, se debe emplear la dosis mas baja posible.
Conducción y uso de máquinas
El triazolam es un medicamento que induce el sueño. No conduzca ni utilice máquinas si siente somnolencia o si nota que su atención y capacidad de reacción se encuentran reducidas, en especial, al iniciar el tratamiento o cuando se aumenta la dosis.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de triazolam indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Siga sus instrucciones con preferencia a las indicadas en esta página web, que pueden ser diferentes. Pida a su médico que le aclare cualquier cuestión que no entienda, contenida en el folleto de instrucciones que acompaña al medicamento.
La dosis y duración del tratamiento serán establecidas por el médico de forma individualizada. En general, se usa la dosis mínima eficaz, no debiendo sobrepasar diez días de tratamiento. Su médico puede reconsiderar este plazo y prolongarlo de manera excepcional. El riesgo de tratamientos prolongados con esta sustancia es crear una dependencia o adicción al medicamento.
La dosis inicial en todos los pacientes es de 0.125 mg, que suele ser eficaz en la mayoría de los casos. De no resultar eficaz, se puede administrar 0.250 mg, cantidad que no debe sobreapasarse. En casos excepcionales y graves, el médico puede aumentar esta dosis máxima hasta 0.500 mg.
En pacientes de edad avanzada, con insuficiencia hepática o debilitados, la dosis no debe sobrepasar 0.125 mg. Su médico puede considerar en estos casos la posibilidad de elevar esta dosis, cuando sus circunstancias personales lo aconsejen y su estado de salud lo permita.
El medicamento debe administrarse en una sola toma, antes de acostarse.
EN NINGUN CASO DEBE:
- Aumentar la dosis por su cuenta,
- Interrumpir el medicamento de manera brusca y anticipada,
- Prolongar el tratamiento mas allá de lo indicado por su médico.
- Consumir bebidas alcohólicas mientras esté tomando triazolam
ES IMPORTANTE SABER QUE:
Se han producido casos de personas que, mientras seguían tratamiento con triazolam, se han levantado de la cama sin estar del todo despiertas, llevando a cabo actividades que no eran conscientes de estar haciendo, entre las que se incluye la conducción de vehículos. Estas actividades, capaces de poner en peligro al paciente u otras pesonas, no se recuerdan a la mañana siguiente. Estos fenómenos son mas frecuentes en personas que toman alcohol u otras sustancias que inducen el sueño, como fármacos antidepresivos o ansiolíticos.
No tome triazolam u otro medicamento para dormir junto con otras medicinas sin hablarlo antes con su médico.
El día siguiente a la toma de medicamentos para dormir se puede sentir somnolencia, dependiendo de su respuesta individual al medicamento, de la dosis administrada y de la velocidad con la que se elimina el medicamento. Por este motivo es importante que emplee la dosis mas baja que resulte eficaz. El triazolam se elimina rápidamente del cuerpo y causa menos somnolencia que otros hipnóticos, pero tiene mas riesgo de adicción y síndrome de abstinencia.
NOTA IMPORTANTE:
Independientemente de la causa, si usted toma este medicamento, informe a su médico de cualquier cambios mental o de comportamiento que experimente.
Si cree que el efecto de la medicina es demasiado fuerte o excesivamente débil consulte con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si se queda embarazada, consulte de inmediato con su médico.
Si un médico le prescribe algún otro medicamento, hágale saber que recibe triazolam.
Compruebe con su médico regularmente la evolución del trastorno que motiva la administración de triazolam. Tal vez exista alguna razón que le ha impedido recibir adecuadamente las dosis indicadas e induzca a su médico a conclusiones erróneas acerca del tratamiento.
No debe reiniciar por propia iniciativa el tratamiento con triazolam sin antes consultar con su médico, ni recomendar su toma a otra persona, aunque parezca tener los mismos síntomas que usted. Tampoco es recomendable que interrumpa o reduzca la dosis sin antes considerar la opinión de su médico.
Si durante el tratamiento con triazolam se encuentra mal, consulte de forma inmediata con su médico.
Si usa más medicamento del que debiera
Consulte inmediatamente con su médico o farmacéutico, llame al Servicio de Información Toxicológica de su país o acuda al hospital mas próximo llevando consigo el envase conteniendo el resto de medicamento no consumido, incluso aunque en ese momento se encuentre bien.
Si olvidó tomar el medicamento
No tome una dosis doble para compensar la dosis individual olvidada.
Si interrumpe el tratamiento con triazolam
No debe interrumpir el tratamiento brusca y anticipadamente, especialmente si su médico ha decidido prolongarlo. Este medicamento se debe retirar de forma gradual, de acuerdo conb las instrucciones que en cada caso indique el médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, triazolam puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones adversas con triazolam se producen principalmente durante los primeros días de tratamiento y suelen desaparecen a lo largo del mismo.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar entre 1 y 10 pacientes de cada 100):
- Somnolencia, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, sensación de pinchazos o alfilerazos bajo la piel y dificultad de coordinación de los movimientos (ataxia). Al día siguiente de tomar triazolam todavía se puede sentir somnolencia. En estos casos, los pacientes deben evitar realizar tareas potencialmente peligrosas que requieran alerta mental óptima, como, por ejemplo, manejar maquinaria o conducir un vehículo.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar entre 1 y 10 pacientes de cada 1000 pacientes):
- Confusión, insomnio
- Alteración de la memoria
- Alteraciones de la visión.
Efectos adversos raros (pueden afectar a menos de 1 de cada 1000 pacientes):
- Erupciones en la piel
- Miastenia (enfermedad caracterizada por debilidad muscular).
Otros efectos adversos (frecuencia de aparición no determinada):
- Reacciones de tipo alérgico que en ocasiones pueden ser muy graves e incluso mortales: como shock anafiláctico, reacción anafilactoide, edema alérgico o angioedema (hinchazón de la lengua, glotis o laringe que puede producir una obstrucción de las vías respiratorias que puede ser mortal). Son de aparición rara.
- Agresión, alucinaciones, sonambulismo, amnesia anterógrada (falta de memoria para acontecimientos anteriores a la toma del medicamento), inquietud, agitación, irritabilidad, delirio, ataques de ira, pesadillas, psicosis y comportamientos inapropiados
- Síncope (desmayo), sedación, nivel de conciencia disminuido, trastornos del habla, alteración de la atención y alteración del gusto
- Depresión respiratoria en pacientes que tienen problemas en los pulmones
- Cambios en la libido (deseo sexual)
- Molestias gástricas
- Caídas.
Alteración de la memoria:
Todas las benzodiazepinas usadas para inducir el sueño pueden causar un tipo especial de pérdida de memoria (amnesia) que consiste en no poder recordar sucesos recientes, acaecidos por lo general horas antes. En general, la amnesia se corresponde con el periodo de sueño y no constituye un problema, excepto si el paciente despierta antes de que desaparezca el efecto del medicamento y, especialmente, en el caso de estar viajando (amnesia del viajero). Este tipo de amnesia es mas frecuene con triazolam que con otras benzodiazepinas.
Tolerancia y abstinencia:
Después de un uso diario de triazolam durante unas cuantas semanas, este fármaco pueden perder una parte de su eficacia; dicho en otras palabras, puede necesitar una dosis mayor para obtener el mismo efecto hipnótico. El paciente también puede desarrollar algún grado de dependencia del medicamento, por lo que el cuerpo nota una falta del medicamento en algún momento entre toma y toma, lo que puede manifestarse por despertarse durante la última parte de la noche y/o estar nervioso, inquieto o ansioso durante el día.
Este efectos de abstinencia puede ocurrir cuando se deja de tomar la benzodiacepina, con periodos de tratamiento de sólo una semana, aunque suelen tener mayor severidad despues de periodos de tratamiento largos.
Puede suceder que al interrumpir el tratamiento se produzca un insomnio durante las primeras noches despues de suspenderlo, que puede ser incluso peor que antes de instaurar el tratamiento.
En raros casos se presenta un síndrome de abstinencia mas severo, con dolor o calambres abdominales o musculares, vómitos, sudoración, temblores, y mas raramente, convulsiones.
Dependencia y abuso:
Todos los hipnóticos del tipo de las benzodiacepinas pueden dar lugar a adicción, especialmente si se han usado durante varis semanas o a dosis elevadas. Algunos pacientes sienten la necesidad de continuar tomando el medicamento para evitar los síntomas del síndrome de abstinencia. Este riesgo de adicción es mas alto en pacientes alcohólicos o drogodependientes, pero ningun pacientes esta completamente libre de ello.
Alteraciones mentales:
La utilización de medicamentos de este grupo puede dar lugar a cambios psíquicos y de la conducta, como agresividad, extroversión, confusión, comportamientos extraños o inapropiados, inquietud, alucinaciones, despersonalización (sentir que no se es uno mismo) o empeoramiento de una depresión, incluyendo pensamiento suicida, entre otros, aunque estos síntomas puede deberse a una enfermedad previa.
Esta lista no incluye todas las reacciones adversas relacionadas con el uso de triazolam, tanto las bien establecidas como las que se hallan en fase de estudio o confirmación. En el caso de que se encuentre mal, consulte DE FORMA INMEDIATA con el medico que se lo ha prescrito.
Si observa cualquier otra reacción no descrita en esta página web o en el prospecto que acompaña al envase, consulte a su médico o farmacéutico.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, informe a su médico o farmacéutico.
[ Argentina ] [ Bolivia ] [ Brasil ] [ Canadá ] [ Chile ] [ Colombia ] [ Costa Rica ] [ Ecuador ] [ España ] [ Estados Unidos ] [ Guatemala ] [ México ] [ Paraguay ] [ Perú ] [ Puerto Rico ] [ República Dominicana ] [ Uruguay ] [ Venezuela ]
Advertencia:
Salvo excepciones, que se indican expresamente, estos listados no incluyen las asociaciones del principio activo con otros medicamentos ni los envases de uso clínico.
En Argentina: ▲
Información no disponible
En Bolivia: ▲
Información no disponible
En Brasil: ▲
HALCION 0.125 mg, 20 comprimidos
HALCION 0.250 mg, 10 comprimidos
En Canadá: ▲
TRIAZOLAM AA PHARMA 0.125 mg, blísters con 7 tabletas
TRIAZOLAM AA PHARMA 0.250 mg, blísters con 7 tabletas
En Chile: ▲
BALIDON 0.250 mg, comprimidos
SOMESE 0.250 mg, 30 comprimidos
TRIAZOLAM CHEMOPHARMA 0.125 mg, 10-20-30 comprimidos
En Colombia: ▲
SOMESE 0.250 mg, 10 y 30 tabletas
TRIALAM 0.250 mg, 30 tabletas
TRIAZOLAM MERCK 0.250 mg, 30 tabletas
TRIAZOLAM WINTHROP 0.250 mg, 30 tabletas
En Costa Rica: ▲
APO-TRIAZOLAM 0.250 mg, tabletas
HALCION 0.125 mg, 10 y 30 tabletas
HALCION 0.250 mg, 10 y 30 tabletas
En Ecuador: ▲
SOMESE 0.125 mg, 10 tabletas
SOMESE 0.250 mg, 10 tabletas
En España: ▲
HALCION 0.125 mg, 30 comprimidos
En Estados Unidos y Puerto Rico: ▲
HALCION 0.250 mg, 10 tabletas
TRIAZOLAM A-S MEDICATION SOLUTIONS 0.250 mg, 6, 20 y 30 tabletas
TRIAZOLAM ALPHAPHARM 0.125 mg, 10 tabletas
TRIAZOLAM ALPHAPHARM 0.250 mg, 10 tabletas
TRIAZOLAM APHENA PHARMA 0.250 mg, 30 y 60 tabletas
TRIAZOLAM BRYANT RANCH PREPACK 0.250 mg, 1-60 tabletas
TRIAZOLAM GREENSTONE 0.125 mg, 10 tabletas
TRIAZOLAM GREENSTONE 0.250 mg, 10 tabletas
TRIAZOLAM LAKE ERIE 0.250 mg, 2 y 30 tabletas
TRIAZOLAM PD-RX PHARMA 0.250 mg, 30 tabletas
TRIAZOLAM PHYSICIANS TOTAL CARE 0.125 mg, 3, 10, 30 y 100 tabletas
TRIAZOLAM PHYSICIANS TOTAL CARE 0.250 mg, 6-100 tabletas
TRIAZOLAM REBEL 0.125 mg, 10 y 30 tabletas
TRIAZOLAM REBEL 0.250 mg, 10 y 100 tabletas
TRIAZOLAM ROXANE 0.125 mg, 10 tabletas
TRIAZOLAM ROXANE 0.250 mg, 10 tabletas
TRIAZOLAM STAT RX USA 0.250 mg, 30, 60 y 90 tabletas
TRIAZOLAM UNIT DOSE SERVICES 0.250 mg, 30 tabletas
En Guatemala: ▲
HALCION 0.250 mg, 10, 30 y 100 tabletas
En México: ▲
HALCION 0.125 mg, 20 y 30 tabletas
HALCION 0.250 mg, 30 tabletas
En Paraguay: ▲
Información no disponible
En Perú: ▲
SOMESE 0.125 mg, 10 tabletas
En República Dominicana: ▲
Información no disponible
En Uruguay: ▲
Información no disponible
En Venezuela: ▲
NOTISON 0.125 mg, tabletas
NOTISON 0.250 mg, tabletas
SOMESE 0.125 mg, 10 tabletas
SOMESE 0.250 mg, 10 tabletas
Fecha de actualización de la página: 20 de diciembre de 2010.
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO
Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.
Como la mayoría de medicamentos, este fármaco tiene riesgos y beneficios. Su médico ha ponderado, antes de prescribírselo, ambos extremos. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende.